Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us
Categorías
Entradas

¿Qué historia? Lynn Hunt

Para el sabio, la vida es un problema; para el estúpido, una solución.
Marco Aurelio

En tiempos de incertidumbre y grandes cambios, la historia es más necesaria que nunca. Con esta convicción abordaré, en esta serie paralela a la de los nombres del presente, tres libros recientes que se preguntan por la historia que precisamos cultivar para hacer inteligible nuestra época. El primero es Historia. ¿Por qué importa? de la prestigiosa historiadora norteamericana Lynn Hunt (Panamá, 1945), un ensayo breve concebido originalmente para la colección «Why It Matters» de la editorial Polity.

A pesar de su carácter sumario, Hunt sabe dotar a su texto de valiosas ideas y un sentido de la urgencia. «Ahora más que nunca», la historia importa, ante todo, porque quienes gobiernan hacen de ella un instrumento de control: vigilan celosamente el contenido de los libros de texto, inventan tradiciones e incluso falsean el pasado con descaro para legitimar sus actos. No podemos perder la capacidad de resistir; no podemos dejar que la mentira campe a sus anchas, porque tiene efectos deletéreos: como demuestra un sondeo, entre los habitantes de Oriente Próximo y el África del Norte, solo una quinta parte de quienes saben del Holocausto cree que realmente ocurrió como afirman los testimonios.

La historia no es una ciencia, sino un arte literario cuyo objetivo primordial es contar un relato verdadero, un roman vrai que decía Paul Veyne. La verdad histórica no es un oxímoron. Para alcanzarla, la historia tiene que ser fiel al registro documental, coherente y ecuánime, que no neutral. Como señala con justeza Hunt, «la historia más verdadera a menudo la escriben individuos profundamente comprometidos con un extremo u otro de una cuestión. La tibieza no es sinónimo de verdad». La verdad histórica, eso sí, está siempre abierta a la interpretación y es, por tanto, provisional. Pero, como apunta el historiador Robert Zaretsky, la imposibilidad de alcanzar una verdad absoluta no es razón para dar crédito a los «hechos alternativos» y las «noticias falsas», del mismo modo que la imposibilidad de crear una atmósfera totalmente aséptica tampoco es motivo para hacer una operación a corazón abierto en una cloaca.

Desde su renacimiento en el mundo moderno, la historia ha sido inseparable de la política y el nacionalismo. Las formas de la historiografía europea a menudo han escondido la heterogeneidad de los Estados y relatado los procesos de colonización exclusivamente desde la perspectiva de las metrópolis, que revelaba el desprecio a los mal llamados «pueblos sin historia» y desdibujaba las vidas de los colonizados y la violencia de los colonizadores. Pero la recusación legítima de aquellas formas no debe arrastrar consigo sus modelos de verdad. Que quienes persiguen refutar los discursos de la superioridad occidental puedan ampararse en tales modelos revela cuál es su principal valor: estimulan la crítica y son «el combustible de la democratización en marcha de la historia».

Los debates sobre el significado de la historia, en efecto, son vitales para la buena salud democrática, puesto que la historia sigue siendo «la escuela de la ciudadanía» que empezó a ser a finales del siglo diecinueve. Ahora bien, si hoy concebimos la ciudadanía de una manera mucho más amplia que entonces, de un modo que trasciende la nación aun sin negarla, debemos expandir también la concepción de la historia. Solo así podrá seguir siendo un contrafuerte de la democracia, proporcionando espacios continuamente renovados para dirimir los conflictos de la identidad. Y, recuérdese a Marco Aurelio, esos debates no están llamados a terminar.

De todos los retos que la historia tiene ante sí, destacaré tres que marcarán su futuro. Primero, la inclusividad: la tensión entre nuestra historia y la historia de los otros ha de ser un campo abierto y fértil para buscar los relatos más adecuados a las sociedades multiétnicas. Segundo, la profundidad: ahora que somos conscientes de que el impacto de la humanidad en el planeta es comparable al de un agente geológico —de ahí que hayamos acuñado la noción de «antropoceno»—, la historia puede procurarnos «un sentido más hondo y más amplio del tiempo» que nos haga sensibles a las consecuencias de los actos de nuestra especie. Y tercero, la temporalidad: ante la presión del corto plazo —que trataremos próximamente de la mano de Jo Guldi y David Armitage— y la centralidad del presente, la historia debe salir del presentismo para equilibrar el pasado y el futuro.

Como señala Ramón González Férriz, la necia ambición política que falsea el pasado para apoderarse del futuro «no sirve para entender de dónde venimos, pero tristemente sí empieza a indicar dónde estamos y hacia dónde podríamos ir». Una vez más, no podemos perder la capacidad de resistir.

Lynn Hunt: Historia. ¿Por qué importa?, trad. Victoria León Varela, Madrid, Alianza, 2019, 140 pp.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Vladimir López Alcañiz (8 de marzo de 2020). ¿Qué historia? Lynn Hunt. Concepto|s e historia|s. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mry8


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.