Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us
Categorías
Entradas

Dar nombre al presente: tiempos mórbidos

La historia es una forma de comprender el presente, no solo el pasado. Sostenida en el conocimiento local, nos permite recuperar la densidad de la experiencia y la profundidad de la realidad en que vivimos. Dar nombre a nuestro tiempo significa fijar sus rasgos distintivos, señalar los márgenes de la acción humana y, sobre todo, combatir el malestar que provoca la incertidumbre. Recientemente, diversos libros han abordado esta tarea urgente desde el punto de vista de la historia. El último que ha aparecido en castellano, con el que empieza esta serie, es Síntomas mórbidos.

Donald Sassoon (El Cairo, 1946) es un historiador recio, discípulo de Eric Hobsbawm y autor de los recomendables y voluminosos Cien años de socialismo y Cultura: el patrimonio común de los europeos, pero en este caso ha dejado de lado algunas exigencias de la historiografía para escribir su obra más polémica y personal. El resultado es una narración trepidante sobre el desmoronamiento del mundo construido en la segunda posguerra mundial.

Desde el mismo título, el libro despliega la observación de Gramsci según la cual los síntomas mórbidos proliferan cuando «lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer». El primero de ellos es el crecimiento de la xenofobia, que puede detectarse tanto en la desproporcionada población reclusa y los frecuentes tiroteos en Estados Unidos como en las muertes en el Mediterráneo a causa de las «políticas fatales de la fortaleza europea»: más de quince mil en los últimos seis años. El auge de partidos que odian a los inmigrantes, el recurso a los tópicos raciales de finales del siglo diecinueve, la apelación a la laicidad como máscara de la islamofobia en Francia o la invención de un pasado de victimismo en los países poscomunistas son otros tantos fenómenos que cargan la atmósfera de morbidez.

El segundo síntoma es el declive del Estado del bienestar. Aquí es fácil determinar lo viejo que muere: es el consenso socialdemócrata y democristiano que dio lugar a la «economía social de mercado» durante les trente glorieuses que definió Jean Fourastié. La desregulación que vino después de la mano de Thatcher y Reagan fue fruto de una intensa labor de presión por parte de la banca y los servicios financieros, que invirtieron centenares de millones de dólares para imponer un nuevo consenso basado en la teoría, tan extendida como desacreditada, del «efecto derrame»: si las grandes fortunas pagan menos impuestos, pueden crear más puestos de trabajo y beneficiar a toda la sociedad. Como cabía esperar, la crisis social provocada por el aumento de la desigualdad derivó en una crisis política: la caída de los partidos establecidos es el tercer síntoma mórbido.

En primer lugar, Sassoon examina la mala salud de los partidos socialdemócratas tradicionales. Su veredicto es inclemente: la mayoría de ellos «ha abrazado políticas de austeridad, permitido el estancamiento de los salarios, propiciado el aumento de la desigualdad y privatizado servicios públicos» hasta cotas inimaginables treinta años atrás. Mientras esto sucedía, muchos partidos conservadores se han convertido en «partidos desagradables» (nasty parties), a menudo en contradicción con sus propias tradiciones. La búsqueda de chivos expiatorios (como George Soros en Hungría), el auge del fundamentalismo religioso (por doquier, pero de forma lacerante en Israel), el deterioro del lenguaje político (que a mí siempre me recuerda a Victor Klemperer), el cultivo de la vulgaridad como arma política (Trump) y el desprecio de la inteligencia son algunos de los rasgos del nuevo rostro de la derecha en el mundo. Su extremismo, sin embargo, no ha ido acompañado de un avance de la extrema izquierda. La izquierda que, a veces, hoy se considera «extrema» —Syriza en Grecia, Bernie Sanders en Estados Unidos, Jeremy Corbyn en el Reino Unido o Podemos en España— se habría llamado sencillamente «izquierda» hace cuarenta años. Sintomáticamente, los adversarios laboristas de Corbyn declararon que su líder representaba «un retroceso a la década de 1960», lo que deja traslucir que aquellos se conformaban con un «thatcherismo con rostro humano». En esta tesitura, el porvenir de la nueva izquierda todavía es incierto.

El cuarto síntoma es el resquebrajamiento de la hegemonía estadounidense, que ha perdido la paz tras ganar la Guerra Fría (un asunto este en el que abundan Ivan Krastev y Stephen Holmes en La luz que se apaga, protagonista del próximo capítulo de esta serie). Desde Vietnam, «el desastre en política exterior más grave de la historia de Estados Unidos», las aventuras militares estadounidenses han acostumbrado a ser onerosos fracasos que han dejado peor de lo que estaban los lugares por los que han pasado. Paralelamente, la sociedad norteamericana se ha degradado: en 2016, la esperanza de vida se redujo por primera vez en más de veinte años, la brecha entre gobernantes y gobernados ha crecido junto con la desigualdad, la tasa de homicidios es cinco veces superior a la de otros países avanzados, la epidemia de opioides causa estragos y el racismo sigue en pie. Quien quiera hacer «América grande» —concluye Sassoon—, no debería utilizar la expresión «otra vez».

Y el último síntoma es la crisis de Europa. Como percibió el añorado George Steiner, Europa es ante todo una idea; en realidad nunca ha existido como una entidad unida. La identidad europea debe sustentarse en un esfuerzo colectivo de imaginación histórica y política, pues el modelo de la construcción de identidades nacionales no resulta útil a esta escala. La preponderancia de la Europa «de mercado» sobre la Europa «social» tampoco ha ayudado, ya que la desregulación disuelve los vínculos sociales. Como sentencia Sassoon, «la Europa neoliberal es un oxímoron».

¿Qué hacer entonces? Ciertamente, la enseñanza de la historia europea podría paliar la «ignorancia global» que ahora nos separa de nuestro «patrimonio común», pero Sassoon dictamina que Europa debería mirar menos al pasado y más al futuro que quiere. No son afirmaciones contradictorias, toda vez que, como observa Zoltán Boldizsár Simon, «la historia empieza en el futuro». El camino que tenemos por delante está plagado de obstáculos, pero el autor nos invita a conservar la esperanza. Pues solo quien no pierde la esperanza es capaz de seguir buscando los motivos para tenerla.

Donald Sassoon: Síntomas mórbidos. Anatomía de un mundo en crisis, trad. Héctor Piquer Minguijón, Barcelona, Crítica, 2020, 331 pp.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Vladimir López Alcañiz (16 de febrero de 2020). Dar nombre al presente: tiempos mórbidos. Concepto|s e historia|s. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mry7


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.