Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us
Categorías
Entradas

Gramáticas de la tradición

Portada del libro Continuidad y ruptura de Javier Aparicio Maydeu

El arte sin memoria no existe.
Balthus

Desde cierto punto de vista, puede decirse que donde hay historia, no hay tradición, puesto que «el imperio de la memoria de lo sabido» obstruye «el curso de aquella memoria que va sabiendo», como apreció Agustín García Calvo. En el mismo sentido, Hannah Arendt observó que «el hilo de continuidad en la historia» fue «el primer sustituto de la tradición», e hizo posible que «la abrumadora masa de los valores más divergentes, de los pensamientos más contradictorios y de las autoridades más conflictivas» se redujese a un «desarrollo lineal, dialécticamente consistente, destinado en realidad a repudiar no la tradición como tal, sino la autoridad de todas las tradiciones».

En efecto, la modernidad constituye una profunda quiebra de la tradición que, en el siglo diecinueve, captó la atención de numerosos pensadores, quienes describieron el fenómeno como una transición del «yugo de la costumbre» a la «era del debate», «del estatus al contrato» o de la «comunidad» a la «asociación». Pero la modernidad es también un gigantesco proceso de fundación. Tanto así que Eric Hobsbawm y Terence Ranger hicieron de «la invención de la tradición» el rasgo más notable de la llamada belle époque. La creación de nuestras tradiciones sucede, pues, a la destrucción de las anteriores, pero entre unas y otras existe una importante diferencia cualitativa que resume Félix de Azúa: «Entre los modernos no hay más tradición que la que inventa la invención».

Parece, pues, que en nuestro tiempo no es fácil hablar con propiedad de las gramáticas de la tradición. Pero esa es precisamente la principal virtud de la obra de Javier Aparicio Maydeu. Continuidad y ruptura es un libro necesario, sintético pero no aséptico, en el que conviven la tentativa de sistematización y la voluntad de debate. El propio autor confiesa que ha querido cartografiar un territorio «abrupto y laberíntico» por el que muchos transitamos, y ofrecer al lector, también transeúnte, un «mapa imperfecto» que aquel deberá completar. Y aunque el texto se ciñe a las transformaciones artísticas y culturales de la contemporaneidad, ofrece poderosas percepciones que esclarecen nuestra comprensión de los procesos de transformación social. Apuntaré algunas de ellas.

En primer lugar, la misma noción de tradición, que no se concibe como un «almacén de formas muertas u obsoletas», como un cementerio de estatuas de un régimen caído, sino como un «espacio dialógico» o una arena en la que se dirime el combate entre «la herencia y la singularidad». La tradición es, así, un pasado que puede hacerse presente, que puede activarse, pero al que siempre se está sometido, toda vez que «el ascendente de la tradición» no depende en modo alguno de la conciencia que se tenga de ella. Puede incluso que ocurra al contrario, que su influencia sea más invasiva cuando se está desprevenido. Por eso cabe abogar por una enérgica conciencia de la tradición.

Es una paradoja solo aparente, en segundo lugar, que el siglo veinte haya sido a la vez el más rupturista y el más historicista. Picasso, quizá el artista más revolucionario de su tiempo, quiso que su obra fuese también el aparato crítico del catálogo de la tradición. Por lo demás, las vanguardias fueron el periodo de ruptura más fértil, aunque la búsqueda de originalidad simplificara la tradición para justificar su completo rechazo, y el posmodernismo fue el más fértil periodo de continuidad, al apostar por el diálogo con el pasado hasta tal punto que ninguna época anterior «había producido una tan notable cantidad de pasados simultáneos». Ambos gestos ilustran la complejidad de relacionarse con la tradición, y ambos tienen su lado oscuro. El dogmatismo vanguardista genera la «ansiedad de la influencia» y el eclecticismo posmodernista desemboca en su contrario, el «éxtasis de la influencia».

Por último, se observa que la obra de Aparicio Maydeu huye de toda suerte de maniqueísmos. Deja claro que la cultura «está formada por estratos que se desarrollan a diversa velocidad», y que «la historia del arte nos muestra, yuxtapuestas en el mismo momento, supervivencias y anticipaciones, formas lentas, retardatarias, contemporáneas de formas arriesgadas y rápidas». El orden lógico y el cronológico no coinciden. En ocasiones, es un fogonazo en el presente el que ilumina el pasado. Luego la novedad no depende tanto de su posterioridad en el tiempo cuanto de su «divergencia con lo hegemónico». Y además, la innovación puede proceder de la recuperación de un pasado remoto, gesto propio de nuestra cultura que Jeffrey Perl ha identificado como «la tradición del retorno».

En definitiva, salimos de esta lectura avisados de que «la tradición nos acecha a la vuelta de cada esquina, de cada recuerdo», pero también de que debemos emanciparnos de ella para que el pasado no ahogue las aspiraciones del presente. Para ello, tenemos que aprender a recibir una herencia sin testamento, esto es, a impugnar la literalidad para abrirnos a lo que Bloom llamó creative misreading. Pero, sobre todo, debemos ser conscientes de la imposibilidad de empezar de cero, porque, en las gramáticas de la creación, «el comienzo de la historia es también la historia del comienzo».

Javier Aparicio Maydeu: Continuidad y ruptura. Una gramática de la tradición en la cultura contemporánea, Madrid, Alianza, 2013, 216 pp.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Vladimir López Alcañiz (27 de noviembre de 2013). Gramáticas de la tradición. Concepto|s e historia|s. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mrxg


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.