Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us
Categorías
Entradas

Ser y no ser

Gracias a Kaspar Hauser ―ese joven criado en el silencio y arrojado después a la vida en la ciudad― intuimos inquietantemente que «lejos del lenguaje acaso no somos humanos», pues «la posibilidad misma de la experiencia» no se nos abre sino a través de él. Walter Benjamin nos muestra la ambigüedad esencial de la operación histórica, que sacrifica aquello que salva, ya que no rescata el pasado conservándolo dentro de su contexto, sino sacándolo de él e «inflamando su destructibilidad misma». Siguiendo la estela de Fernando Pessoa, las fotografías de Jorge Molder ilustran la potencia de la heteronimia, que impugna la soberanía del sujeto y nos deja con la extraña sensación de que apenas somos «los habitantes provisionales de nuestros reflejos». Los simulacros arquitectónicos de James Casebere se erigen en umbrales o lugares de paso en los que uno debe colocarse frente a sí, abrazar la soledad y abdicar de sí mismo para reencontrarse, transformado.

¿Qué tienen en común estos personajes y estas obras? Se trata de figuras en el dominio de lo espectral. Ahí donde ahora, de la mano de Alberto Ruiz de Samaniego, vamos a entrar.

Samaniego - Ser y no ser

Nuestra temporalidad está llena de fantasmas. Our broad present, que diría Gumbrecht, ha perdido la confianza en los grandes relatos de la modernidad y ha asumido que la forma rectilínea del progreso ha fracasado en su intento de enderezar el fuste torcido de la humanidad. Todo ello ha contribuido a confundir nuestras representaciones del tiempo y a complicar la dialéctica entre la presencia y la ausencia. Ahí es donde han aparecido los fantasmas, los espectros. Estos no son meros vestigios ni tampoco alucinaciones, sino la manifestación de algo que se niega a desaparecer allí donde uno diría que ya no puede haber nada. Y esa manifestación subrepticia, literalmente obscena según la etimología imaginaria de D. H. Lawrence ―a saber: fuera de escena―, reclama nuestra atención y nos descubre que lo contrario de la existencia no es la inexistencia, sino la insistencia.

Pongamos un ejemplo. Todo acontecimiento, tras un primer tiempo de explosión, alcanza pronto la pleamar y, en apariencia, desaparece. Entonces, ingenuamente, podríamos pensar que de él ya no queda nada. Pero si aguzamos los sentidos, no tardamos en percibir que el acontecimiento continúa ejerciendo su influjo soterradamente, como si fuera una corriente submarina o una radiación cósmica de fondo. Así, cuando nos dejamos arrastrar hacia el dominio de lo espectral, nos vemos obligados a cuestionar nuestra concepción misma del acontecimiento, puesto que se nos hace evidente que ningún acontecimiento puede aparecer si no es, ya en su singularidad originaria, como retorno y como promesa de su retorno. El acontecimiento es aquello que, desde su primera emergencia, está llamado a regresar. Por eso su experiencia es esencialmente espectral.

El espectro es un exceso. Es aquello que permanece siempre, agazapado pero constante. Que es pues un resto, lo que queda, como las cenizas tras la llama o la ruina tras el monumento. El espectro resta y resiste, sin dejarse aprehender por ningún saber ni ninguna ciencia, y su manera de permanecer es la ronda, el asedio, la hantise: una manera de «estar en un lugar sin ocuparlo». El espectro se nos aparece también como el excedente de sentido ―de ruido y de furia― que hay en todo acontecimiento. Nos recuerda que el acontecimiento excede siempre las posibilidades de su reescritura. Pero nos enseña, si sabemos escucharlo, que es precisamente ese resto, ese excedente que ninguna reescritura puede asumir, el que pone en marcha el relato y hace necesaria la historia.

Pero ¿qué es el espectro? Según Ruiz de Samaniego, el espectro es «casi una voz», o menos que eso, «casi un espacio», o menos que eso, «la marca de una desaparición», un susurro de extraterritorialidad. La suya es una naturaleza fronteriza, bifronte, «entre el tiempo presente y una temporalidad ignota, incluso atávica, en todo caso desaparecida y ahora retornada». Ese retorno nos indica que el presente no es autosuficiente, porque está atravesado por temporalidades múltiples, y que la realidad carece de fundamento estable, pues siempre hay en ella una brecha, una grieta, incluso un abismo. Por tanto, la operación espectral consiste en una suspensión, en «una interrupción del sentido, para que una nueva redimensión de este pueda tener lugar». La aparición fantasmática se revela, así, «intensamente metafórica, exigentemente poética».

¿Cómo acogerla? A los espectros hay que conjurarlos, no cabe duda. Pero en la paradójica polisemia de la palabra, que significa a la vez invocar una presencia y alejar un daño. Para ello, una vieja creencia nos asegura que los espectros solo hablan cuando se les pregunta, y que, además, hay que dirigirse a ellos adecuadamente para no sucumbir a su hechizo. Así pues, debemos aprender la lengua del espectro y atrevernos a responder a la cuestión del ser y no ser al mismo tiempo. Así, tal vez, lograremos vislumbrar ese «tiempo hondo» que se esconde tras la superficie de nuestro presente lento. Y así, también, lograremos hacer del recuerdo algo más que la memoria del pasado. Haremos de él, como quería Benjamin, una rememoración: el aviso de que el pasado «todavía no ha dicho su última palabra».


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Vladimir López Alcañiz (31 de mayo de 2015). Ser y no ser. Concepto|s e historia|s. Recuperado 7 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mrxs


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.