Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us
Categorías
Entradas

El tiempo después

En recuerdo de Dominique Kalifa (1957-2020).

El pasado 12 de septiembre, el día que cumplía 63 años, el originalísimo historiador de los imaginarios sociales Dominique Kalifa se suicidó. La noticia me asaltó bruscamente, a través de Twitter, mientras paseaba por los jardines que rodean la muralla medieval de la ciudad de Girona. De repente, la calma de aquella tarde templada del final del verano se quebró y empecé a buscar con cierta congoja información que completara el tuit de Nicolas Offenstadt y apaciguara mi desasosiego. El suceso me sobrecogió no solo porque varias de sus obras ocupan mis estanterías y eso genera cercanía, sino también porque la última de ellas, Les Noms d’époque, estaba sobre la mesa de mi escritorio a medio leer. Esta nota quiere ser un homenaje.

El libro en cuestión es una obra colectiva, coordinada por Kalifa, que recoge una vieja invitación de François Furet a revisar las periodizaciones tradicionales de la historia con el argumento de que, en su mayoría, son una herencia ideológica del siglo diecinueve y «presuponen precisamente lo que hay que demostrar». Pero Kalifa y sus colaboradores dan un paso más, conscientes de que el tiempo no solo se corta, sino que también se nombra, «y esta operación es cualquier cosa menos insignificante». Los nombres del tiempo no son, en efecto, meros accesorios, sino que son capaces «de condensar una cantidad considerable de representaciones, de despertar con su sola mención la memoria de los hechos»; a lo que cabría apostillar: una cierta memoria de los hechos, pues ahí reside el quid de la cuestión.

Tales nombres se llaman ‘cronónimos’, un término que introdujo la lingüista suiza Eva Büchi en 1996 y que, en 2008, la revista Mots definió así: «Una expresión, simple o compleja, que se utiliza para designar propiamente una porción del tiempo que la comunidad social aprehende, singulariza y asocia a actos que supuestamente le dan coherencia». Los cronónimos, por tanto, no solo localizan un periodo; también lo caracterizan y revelan nuestra necesidad de nombrar.

Pero no todos lo hacen igual. Hay una diferencia entre las expresiones concebidas por los contemporáneos y aquellas que proceden de una lectura retrospectiva. «Históricamente, no pueden decirnos lo mismo».

Los cronónimos no solo localizan un periodo; también lo caracterizan y revelan nuestra necesidad de nombrar.

Cronónimos como ‘Risorgimento’, ‘Gilded Age’, ‘fin de siécle’ o ‘Transición’, con los que los coetáneos describieron su época, nos transmiten una forma de conciencia que Paul Claudel llamó «conocimiento del tiempo» —y nosotros denominamos ‘historicidad’— y nos permiten descifrar valiosos «fragmentos de experiencia histórica». Lo cual no excluye que los usos posteriores de esos términos puedan alterar su significación original: las vidas póstumas son tanto o más importantes que los contextos de surgimiento para dotar de sentido a los nombres del tiempo.

Los cronónimos elaborados a posteriori, por su parte, oscilan entre la nostalgia por un tiempo perdido y la voluntad de activar el pasado para afrontar las incertidumbres del presente. El propósito de esos nombres no siempre es ser exactos, sino capturar un imaginario, y lo que traslucen es la forma como las sociedades recuerdan: el hilo que enlaza la urgencia del presente con la resurgencia del pasado. ‘Primavera de los pueblos’, ‘Roaring Twenties’, ‘entreguerras’ o ‘Trente Glorieuses’ pertenecen a este grupo.

A todos los conceptos evocados, y a algunos más, les consagra este libro un capítulo que merece ser leído con detenimiento. Pero, por razones transparentes, esta vez me concentraré solo en el epílogo que firma Dominique Kalifa.

Es imprescindible atender a sus vidas póstumas para dotar de sentido a los nombres del tiempo.

Comprender la propia época, apreciar «la calidad de los tiempos», como lo expresó Maquiavelo, implica una extraordinaria «inteligencia del instante», sobre todo en momentos de aceleración o atomización del tiempo. Para que un nombre se imponga, hace falta además un grado de consenso hoy fuera del alcance. Quizá por eso no hayamos encontrado aún un nombre para el tiempo después del ‘corto siglo veinte’, cuyo término coincide ominosamente con el ‘fin de la historia’.

A falta de un nombre, sin embargo, desde los años setenta ha sido recurrente un prefijo, y por eso Kalifa se pregunta si la nuestra no será la ‘era de los post-’, que se multiplican en expresiones como ‘posmodernidad’, ‘posthumanismo’ o ‘sociedad postindustrial’, y últimamente ‘posdemocracia’ y ‘posverdad’. Es un fenómeno que nos habla de un tiempo que sabe de dónde viene, pero no es capaz de imaginar adónde va. Nuestro presente padece una «discordancia con los tiempos», por retomar a Maquiavelo, que produce un malestar entre cuyos síntomas se cuenta la incapacidad de nombrar.

¿Y ahora qué tiempo nos aguarda? ¿Seguiremos iluminando el pasado para alumbrar el futuro?

Les Noms d’époque se publicó en enero de este año; en abril, Dominique Kalifa conjeturaba en una entrevista que, si los nombres del tiempo suelen proceder de las inquietudes o las ansiedades de su época, entonces la ecología o la sanidad pueden ser los lugares donde hallemos los nombres del futuro, como insinúa ya la noción de ‘antropoceno’.

En aquel momento ya había estallado la pandemia, que cada vez parece más claro que va a introducir una cesura histórica de gran calado. Los noventa se nos aparecen hoy como un tiempo suspendido entre el fin y el recomienzo de la historia, la última ‘belle époque’, y los primeros años de nuestro siglo se nos antojan una salida en falso cuyas imágenes empiezan a adquirir ese tono difuso del ‘mundo de ayer’.

¿Y ahora? ¿Qué tiempo nos aguarda? ¿Seguiremos iluminando el pasado para alumbrar el futuro? ¿O será demasiado grande la ruptura? Para el porvenir que, por desgracia, él ya no verá, Dominique Kalifa nos deja su obra como testamento, y el recordatorio de que el tiempo es el plasma donde se bañan los acontecimientos, la arena donde se encabalgan las temporalidades, el caleidoscopio donde acciones y vidas bosquejan el horizonte, la «materia viva de la historia».

Dominique Kalifa: Les Noms d’époque : De « Restauration » à « années de plomb », París, Gallimard, 2020, 352 pp.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Vladimir López Alcañiz (8 de noviembre de 2020). El tiempo después. Concepto|s e historia|s. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mryi


2 respuestas a «El tiempo después»

‘Fin de la historia’, ¿qué se quiere expresar con esto? ¿Se ha terminado o ha mudado en otra cosa? ¿Cuándo?

Gracias por una reseña particularmente conmovedora.

Muchas gracias por tu comentario y tu aprecio, Augusto.

Habría mucho que decir acerca de aquello en lo que la historia ha mudado en las últimas décadas. Por ejemplo, a este respecto la politóloga Wendy Brown ha escrito que la «pérdida de la convicción en la capacidad humana de crear y guiar su existencia —de ‘hacer historia’, añado yo—, o incluso de asegurar su futuro, es el sentido más profundo y devastador en que la modernidad ha ‘terminado’». Hay aquí, por tanto, un desplazamiento epocal que tematizar.

Sin embargo, con la expresión ‘fin de la historia’ solo se pretende aludir al texto de Francis Fukuyama del mismo nombre —un artículo de 1989 transformado en libro en 1992— en el que el autor sugería: «Es posible que no solo estemos siendo testigos del fin de la Guerra Fría, o la muerte de un determinado periodo de la historia de posguerra, sino del fin de la historia como tal: es decir, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno de los humanos».

Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.