Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us
Categorías
Entradas

La tercera cultura: C. P. Snow

El 7 de mayo de 1959, cerca de las cinco de la tarde, C. P. Snow certificó ante un selecto auditorio de la Universidad de Cambridge la existencia de las dos culturas: la científica y la literaria —que identificaremos por extensión con la humanística—. Con un pie en cada una, el físico y novelista inglés se quejó de la condescendencia con que, en las reuniones literarias, se hablaba de los científicos que no habían leído las grandes obras de la literatura inglesa. En alguno de esos encuentros, respondió a esa actitud preguntando provocativamente si alguien era capaz de describir la segunda ley de la termodinámica. Además de fría, la respuesta que obtuvo fue negativa. Y eso que, según él, su pregunta era el equivalente científico de: «¿Han leído una obra de Shakespeare?».

Pero si hoy recordamos aquella sesión de la prestigiosa conferencia Rede —que hace poco ha cumplido sesenta años y ha sido traducida al catalán— no es solo por esa anécdota, sino porque Snow planteó un problema serio y todavía vigente. El desconocimiento entre humanistas y científicos, aseveró, a veces se vuelve desconfianza e incluso antipatía. Así, por ejemplo, si creen que los científicos solo tienen en mente el futuro, entonces los literatos abrazan el pasado y desean que ese futuro no exista. Semejante polarización es una pérdida para todos, puesto que ahí donde colisionan dos disciplinas, dos culturas, se producen oportunidades de creación que jamás existirán si los dos mundos viven de espaldas al otro.

Nuestras sociedades no solo no tienen una cultura común, lamentó, sino que parecen haber renunciado a ella. La especialización académica ha mermado drásticamente nuestra capacidad de comunicar el conocimiento de forma a la vez sofisticada y comprensible. La cultura humanística no quiere saber nada del lenguaje formal y la científica descuida el lenguaje verbal, olvidando así que el pensamiento simbólico y la imaginación narrativa son dos facultades específicamente humanas, y por eso imprescindibles.

Pongamos dos ejemplos del encuentro de tales facultades. El primero —lo proporciona Edward O. Wilson, con quien nos encontraremos en la siguiente entrada de esta serie de tres— es la ciencia ficción: el conocimiento científico y técnico, tratado por el genio de la ficción, es una fuente de creatividad que tiende puentes entre la ciencia y las artes creativas. El segundo, al que aludió varias veces el añorado George Steiner, es la belleza matemática. La belleza es un concepto que solemos asociar a las artes, pero su uso en el contexto de las matemáticas no es una mera analogía. «Equivale rigurosamente a ‘verdad’, como en la ecuación de Keats»: una demostración es bella porque es verdadera y es verdadera porque es bella. En efecto, las matemáticas poseen también criterios de belleza. En sus construcciones hay tanta imaginación y creatividad como pueda haberlas en las composiciones de Haydn o Berlioz. Y hay también elegancia y estilo personal. Igual que puede reconocerse el estilo de un literato —por ejemplo, el de Julio Cortázar en su traducción de los cuentos de Poe—, puede también identificarse por razones estilísticas al proponente de una demostración —como hizo Bernoulli con Newton en el célebre episodio de la garra del león—.

Retomemos el hilo. Tener dos culturas incomunicadas no es solo insensato, sino también peligroso. En un momento en que la ciencia determina una parte importante de nuestro destino, de nuestra vida y muerte en definitiva, es peligroso en el sentido más urgente y literal de la palabra. La cultura dividida —a la que hoy cabe añadir, evocando a la gran Nicole Loraux, la ciudad dividida— es además un obstáculo para entender la magnitud de las transformaciones que experimenta nuestro mundo. Y ahora que la velocidad de los cambios y una nueva revolución tecnológica desafían nuestra imaginación, nada es más necesario que un esfuerzo de comprensión conjunto. Pues solo la inteligencia puede vencer el malestar en la cultura.

«Si construimos cajas mentales para dejar fuera todo lo que no encaja, nos volvemos más mezquinos». Alguien podría haber pronunciado hoy mismo estas palabras, si acaso con mayor aprensión ahora que entonces, pues la polarización social, ciertos medios de comunicación, las redes sociales, el filtro burbuja y la corrosión del civismo no han hecho más que agravar el problema. Porque si es malo que no haya istmos entre las islas de cultura, peor aún es que haya trincheras de incultura. Necesitamos una base de hechos probados y un mínimo acuerdo sobre la realidad en que vivimos para poder discutir sobre el mejor modo de actuar y decidir en ella. «Puede enseñarse un mito, pero cuando el mito se ve como un hecho y el hecho se refuta, el mito se vuelve una mentira. Nadie puede enseñar una mentira». Ojalá tuviera razón Snow.

Para hacer frente a la complejidad del mundo que habitamos, necesitamos toda la creatividad que seamos capaces de reunir. Por eso debemos volver, sesenta años después, a la encrucijada entre las dos culturas y tender puentes entre ellas. La confluencia de la ciencia, las artes y las humanidades puede llevarnos hacia una tercera cultura, como quería Snow. Y el espíritu de la ciencia básica aplicado al campo de las ideas puede ayudarnos a reactivar la imaginación creativa y recomponer el tejido de conocimientos que protege a una sociedad de la ignorancia y la impostura.

C. P. Snow: Les dues cultures, trad. Anna Valor i Blanquer, Barcelona, Ático de los Libros, 2018, 152 pp.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Vladimir López Alcañiz (13 de septiembre de 2020). La tercera cultura: C. P. Snow. Concepto|s e historia|s. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mryf


2 respuestas a «La tercera cultura: C. P. Snow»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.